Fuentes diplomáticas Indican que Gerardo Werthein será sustituido por el embajador del país vecino en el Vaticano, Pablo Beltramino, debido a «razones de agenda», medios trasandinos aseguran que la ausencia del diplomático al acto, se debe a discrepancias entre ambos Gobiernos.
Gerardo Werthein, no asistirá este lunes 25 de noviembre a la ceremonia que presidirá el papa Francisco en el Vaticano para conmemorar el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. El canciller iba a participar del evento junto a su par chileno, Alberto van Klaveren.
Werthein será sustituido por el embajador del país trasandino ante la Santa Sede, Pablo Beltramino, en la ceremonia que presidirá mañana el papa Francisco -en el Vaticano- para conmemorar el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina.
Si bien Gerardo Werthein no estará presente, en su lugar estará el embajador ante la Santa Sede, Pablo Beltramino., al que sí acudirá el canciller Alberto van Klaveren, debido a «razones de agenda».
Medios argentinos aseguran, sin embargo, que la ausencia del canciller argentino en el Vaticano se debe a discrepancias entre el Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la administración del mandatario argentino, Javier Milei.
Van Klaveren anunció la semana pasada en la cumbre del G20 en Río de Janeiro que Werthein y él acudirían al Vaticano el próximo lunes para agradecerle al papa Francisco la intermediación del Vaticano en las negociaciones que permitieron a ambos países firmar hace 40 años su Tratado de Paz y Amistad.
«La audiencia de los ministros de Exteriores con el papa en el Vaticano será el acto central de las conmemoraciones por los 40 años de la firma del tratado de paz entre ambos países», afirmó Van Klaveren en una rueda de prensa en Río de Janeiro.
Molestia en el Vaticano por la no asistencia del canciller Werthein
La ausencia del canciller, comunicada al promediar la semana, a la ceremonia que hace meses estaba prevista, cayó muy mal en la Santa Sede, porque es considerado un desaire al Papa con un argumento que nada tiene que ver con una cuestión que hace a las relaciones de la Argentina y Chile, más allá de los gobiernos de turno.
¿De qué se trata el Tratado de la Paz y Amistad entre Argentina y Chile?
Tras pocos meses de resultar electo como pontífice, Juan Pablo II, emprendió una mediación entre los países Argentina y Chile, que dejó como resultado el conocido Tratado de la Paz y Amistad entre ambos. El cual tuvo como objetivo evitar, a fines de 1978, una guerra entre los dos países por el conflicto del Beagle.
La firma del Tratado de la Paz y Amistad se llevo a cabo, el 29 de noviembre de 1984 en la Sala Regia del Palacio Apostólico, en la ciudad del Vaticano, de la que participaron los ministros del exterior, en ese momento, de la Argentina y Chile, Dante Caputo, y Jaime del Valle, respectivamente.
Luego, en el año 2014 el Papa Francisco realizó una videoconferencia con las entonces presidentas Cristina Fernández de Kirchner, de Argentina, y Michelle Bachelet, de Chile. La reunión se llevo a cabo con el fin de recordar el 30 aniversario de la firma del Tratado de Paz entre Argentina y Chile.
También, en noviembre del año 2009, Cristina Fernández de Kirchner realizó su primera visita, como presidenta de la Nación Argentina, al Vaticano y fue protagonista de un importante encuentro con Benedicto XVI, junto a Bachelet. La visita de ambas presidentas fue en celebración del 25° aniversario del Tratado de la Paz y Amistad entre ambos países. De esta manera, Cristina Kirchner y Michelle Bachelet, entraron en la historia de la Santa Sede al convertirse en las dos primeras jefas de Estado que tenían una visita conjunta al Vaticano.
El Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que dio fin al conflicto territorial de Beagle, gracias a la mediación de Juan Pablo II, fue firmado el 29 de noviembre de 1984.