En Venezuela, la oposición salió a las calles este miércoles para protestar contra la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral. Un mes después de los comicios, el órgano electoral sigue sin presentar las actas electorales. La oposición volvió a denunciar un enorme fraude.
La oposición venezolana volvió a las calles este miércoles 28 de agosto, cuando se cumplió un mes de las elecciones presidenciales que denuncian resultaron en «fraude electoral» al anunciar como ganador a Nicolás Maduro.
“Hemos sido víctima de un fraude terrible. Esto no va a ser fácil, pero creo que con la presión popular lo vamos a lograr», dijo a RFI uno de los manifestantes en la avenida Francisco de Miranda, al este de Caracas.
«Quiero ser partícipe y como venezolana estoy cansada de 25 años de opresión», expresó otra manifestante.
A la concentración además asistió la líder opositora María Corina Machado, quien llamó a sus simpatizantes a “mantenerse activos en una lucha”.
Insistió en que Edmundo González ganó con casi 70% de los votos y que ha estado teniendo conversaciones con distintos gobiernos. “»Ni un solo gobierno democrático del mundo ha reconocido el fraude de Maduro, ni uno», declaró Machado durante la marcha.
Denunció que el gobierno de Maduro ha recrudecido la represión, incluso encarcelando a menores de edad.
Machado dijo que la sentencia del Tribunal Supremo que certificó los resultados anunciados con el triunfo de Maduro no sirvió para convencer a nadie, pues el régimen venezolano sigue sin poder mostrar una sola acta electoral que sustente tal resultado.
Las movilizaciones opositoras se replicaron en distintas ciudades del país, con asistencia moderada.
Luego de la protesta, la oposición denunció la detención del dirigente Biaggio Pillieri, quien fue llevado a la sede de la policía de inteligencia (SEBIN) en Caracas.
En horas de la tarde, el oficialismo venezolano también realizó una movilización para celebrar «el gran triunfo popular» de Nicolás Maduro, con el presidente venezolano afirmando que sus opositores han perdido respaldo.
Mientras tanto, la organización de Derechos Humanos, Foro Penal, aseguró el miércoles que Venezuela acumula el mayor número de presos políticos en los 25 años de gobierno del chavismo, con 1.780 detenidos.
Edmundo González , amenazado de cárcel si no acata nueva citación de Fiscalía venezolana
La Fiscalía venezolana citó a declarar nuevamente al opositor Edmundo González, investigado en medio de su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de julio, y advirtió que un desacato implicará una orden de captura.
El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela informó este jueves 29 de agosto que citó, por tercera vez, para el viernes, al abanderado de la principal coalición opositora, Edmundo González Urrutia, en el marco de una investigación en su contra relacionado a la denuncia de fraude electoral que ha hecho el antichavismo.
Es la tercera citación que emite la fiscalía contra el rival del presidente Nicolás Maduro, cuya reelección proclamada hace un mes es cuestionada por una parte de la comunidad internacional. Este jueves, cancilleres europeos negaron la «legitimidad democrática» del gobernante de izquierda.
González habló por videoconferencia en esta reunión para presentar la situación del país. El discurso no fue público.
El exdiplomático, que cumple 75 años, ya ignoró dos citaciones anteriores esta semana por considerar que el Ministerio Público actúa como un «acusador político» que lo sometería a un proceso «sin garantías de independencia y del debido proceso».
La líder opositora María Corina Machado adelantó que «obviamente no va a ir». «¿De qué estamos hablando?», lanzó en una rueda de prensa con medios españoles.
La Fiscalía advirtió que «de no comparecer ante este despacho fiscal en la fecha antes señalada se considerará» en «peligro de fuga» y «peligro de obstaculización (…) por lo que se tramitará la correspondiente orden de aprehensión».
La citación está enfocada en el sitio web en el que la oposición publicó copias de más del 80% de las actas de votación, que asegura prueban la victoria de González el 28 de julio y el fraude de Maduro.
Los documentos fueron desestimados por el chavismo y la corte suprema ordenó una investigación luego de convalidar el resultado oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó vencedor a Maduro con 52% de los votos.
Pero no publicó el detalle del escrutinio mesa por mesa como ordena la ley.
«Les salió cobarde, está encuevado (escondido)», ironizó Maduro el miércoles ante partidarios concentrados en el palacio presidencial para conmemorar «la victoria» a un mes de las elecciones. «Y me dicen que está preparando su fuga».
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró en desacato al candidato al también ignorar un llamado a participar del proceso de certificación de la elección, que él y expertos consideraron improcedente.
Machado alertó de un posible allanamiento de la vivienda de González, candidato accidental en la presidencial, tras su inhabilitación.
«Invadiendo la casa, la residencia, donde por supuesto él no está, porque está resguardado, al igual que yo» aumenta «la presión que están sufriendo nuestras familias, nuestro entorno», lamentó.