Migrantes viajan dentro de los vagones de un tren de carga en dirección norte Irapuato,México, el sabado 23 de septiembre de 2023 (foto AP/ Marco Ugarte)

Marco Ugarte y Eduardo Verdugo, junto a sus colaboradores de Associated Press fueron galardonados con el Pulitzer de este año en Fotografía de Reportaje, por imágenes tomadas en 2023 en el cual documentaron el viaje de los migrantes.

Nueva York (AP)

Las imágenes, captadas por los fotógrafos de The Associated Press durante 2023 y reconocidas el lunes con un Premio Pulitzer, ponen de relieve la humanidad de una historia de migración mundial sin precedentes que a menudo es ignorada entre una tormenta de estadísticas y retórica política.

Mucho antes de que empezara el año, los periodistas de la AP sabían que el aumento en la migración a través del continente americano era una historia importante. Pero para contarla en su totalidad, se enfocaron en mostrar que “la migración es más que números. Tiene que ver con la gente, con las historias detrás de las razones por las que dejaron sus países”, dijo Eduardo Castillo, director de noticias para América Latina y el Caribe de la AP.

“la migración es más que números. Tiene que ver con la gente, con las historias detrás de las razones por las que dejaron sus países”

Pese a que el premio se concedió en la categoría reportaje, el trabajo formaba parte de la cobertura diaria de los chilenos, destacó Castillo. Al percatarse del aumento migratorio, AP desplegó su personal para documentar la violencia, pobreza, necesidad y persecución que obliga la salida humana de diversas regiones.

Como resultado, se obtuvieron “conmovedoras fotografías que relatan masas sin precedentes de migrantes en su arduo viaje hacia el norte”, declaró al anunciar el galardón la directora del Pulitzer, Marjorie Miller.

Las fotografías fueron tomadas en varios momentos clave, como cuando se retiraron las restricciones implementadas en la pandemia de coronavirus en mayo del año pasado, que habían permitido a Estados Unidos expulsar expeditamente a los migrantes, y durante el gran aumento de llegadas a la frontera sur de Estados Unidos en septiembre del año pasado, que desbordó a las autoridades de inmigración y a las comunidades.

Estados Unidos ha registrado más de 10 millones de llegadas de migrantes a sus fronteras en los últimos cinco años. Muchos vienen de países como Venezuela y Ecuador, que no habían sido grandes impulsores de la migración en años anteriores.

Los fotógrafos trabajaron para mostrar cómo muchos de esos migrantes emprenden su viaje a través del Tapón del Darién, la selva densa y sin caminos que se extiende entre Sudamérica y Centroamérica.

Otras imágenes muestran a migrantes hacinados en un tren de carga bajo un cielo nocturno en México mientras serpentea hacia el norte, y a otros en un campamento improvisado de maleza y ramas cerca de la frontera estadounidense.

En su totalidad, muestran una de las historias más importantes de nuestra época, que ha exigido a los fotógrafos de AP repartidos en múltiples países trabajar con gran diligencia y empatía, señaló Ricardo Mazalán, director adjunto de fotografía y narrativa para América Latina.