Tras el «falso anuncio» a inicios de semana, el Gobierno confirmó el listado definitivo de los sectores que serán reforzados en su seguridad.
El universo inicial de 30 municipios se amplió a 46 a nivel país, incluyendo a las capitales regionales y considerando las tasas de homicidios como «criterio objetivo».
La delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, confirmó este sábado las 22 comunas de la capital que serán parte del plan de seguridad del Gobierno «Calles sin Violencia», que tendrá un total de 46 municipios a lo largo del país.
Según explicó Martínez en su cuenta de Twitter, los «criterios objetivos» para seleccionarlas en esta iniciativa «consideran las capitales regionales y tasa de homicidios«, con especial foco en la persecución penal en toda la región.
«La persecución penal será de carácter regional para que no quede ningún caso en la impunidad«, destacó la autoridad.
“En el corto plazo, el Gobierno implementará un plan de Intervención para disminuir los homicidios y delitos violentos denominado “Calles Sin Violencia” en las comunas y sectores con mayor concentración de estos hechos”.
“En particular, se diseñará una estrategia de intervención específica para cada territorio en base a un trabajo coordinado con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público”.
Las comunas que forman parte del Plan “Calles sin Violencia” son las siguientes:
Santiago
Arica
Puente Alto
Valparaíso
Recoleta
Antofagasta
San Bernardo
Calama
Colina
Estación Central
Alto Hospicio
Iquique
Maipú
Viña del Mar
La Pintana
Los Ángeles
Coquimbo
La Serena
Lo Espejo
Quinta Normal
Rancagua
Concepción
Pudahuel
El Bosque
Puerto Montt
Chillán
Copiapó
Valdivia
Cartagena
Ovalle
Peñalolén
Cerro Navia
La Florida
La Granja
Melipilla
Renca
San Joaquín
San Miguel
Talca
Coronel
Independencia
Quilpué
San Ramón
Punta Arenas
Temuco
Coyhaique