El Presidente Gabriel Boric, enfrenta una denuncia por el presunto acoso sexual a una mujer hace más de 10 años, lo que él niega «categóricamente», según reveló su defensa este martes.

Los hechos se remontan a julio de 2013, cuando Gabriel Boric -de 27 años en ese entonces- hacía la práctica profesional de sus estudios de derecho en la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile.

Un año después fue electo diputado por la zona.

Fue allí donde conoció a la mujer que hoy lo acusa de acoso sexual y difusión de material privado, de acuerdo a la denuncia presentada el pasado 6 de septiembre.

Pero el abogado defensor del mandatario, Jonatan Valenzuela, sostuvo que es el presidente Boric el que fue acosado a través del envío de decenas de correos electrónicos, uno de ellos con imágenes «de carácter explícito».

«Es el mandatario quien es víctima de una situación de acoso sistemático a través del envío de correos electrónicos que tiene como evento este año la presentación de esta denuncia», dijo Valenzuela a periodistas este martes.

De acuerdo al profesional, los correos fueron entregados a la Fiscalía y «son meridianamente esclarecedores» de la situación de acoso de la que el mandatario dice ser víctima.

«El presidente rechaza y desmiente categóricamente el contenido de esta denuncia», agregó Valenzuela.

«Denuncia sin fundamento»

La denuncia se conoció la noche del lunes a través de un comunicado oficial difundido por la Presidencia chilena.

De acuerdo al abogado, el equipo jurídico del mandatario se enteró de esta acción judicial a través de una revisión periódica de eventos que puedan tener significación en diversos ámbitos públicos, y decidieron hacerla pública.

Cristián Crisosto, el jefe del ministerio público de Magallanes, de donde es oriundo el mandatario, confirmó que «existe una causa penal relativa a los hechos que se indican».

Un equipo especial del ministerio público está a cargo de la investigación, agregó el fiscal Crisosto, quien se abstuvo de dar más detalles del caso bajo reserva.

La defensa del presidente chileno, de 38 años, afirma que la mujer «presentó una denuncia sin fundamento alguno».

«Mi representado jamás tuvo relación afectiva ni de amistad con ella y no han tenido comunicación desde julio de 2014», añadió Valenzuela.

Boric, quien en 2026 completará su mandato de cuatro años sin derecho a reelección inmediata, cuenta con un fuero especial y, para ser investigado, la justicia antes debe aprobar un juicio de desafuero.

El caso en contra de Boric se conoce en momentos en que su gobierno enfrenta un escándalo por las acusaciones de abuso sexual y violación que pesan en contra del ex subsecretario de Seguridad e Interior, Manuel Monsalve, en prisión preventiva desde hace una semana.

En la campaña para su elección en 2021, Boric fue señalado por otro supuesto acoso sexual que también negó en su momento. La denuncia jamás llegó a ser investigada penalmente.

Revelan condena y procesos judicial de denunciante de Presidente Boric

 la mujer fue condenada a una pena de tres años y un día de cárcel, que fue reemplaza por libertad vigilada intensiva.

¿La razón? Participar de un robo con violencia en un servicentro de la comuna de Villa Alemana, en la región de Valparaíso, el pasado 9 de noviembre: a dos meses de presentar la denuncia contra Boric.

Según los antecedentes, la -ahora- denunciante “sacó un cuchillo con el cual amenaza a las dependientes del local y sustrae dinero de la caja registradora y especies, siendo siempre filmada por cámaras de seguridad, lo que permitió a Carabineros la detención en su mismo domicilio”.

A lo anterior se suman otros procesos judiciales. Según consiga The Clinic, el 26 de septiembre de 2024, a 20 días de denunciar al jefe de Estado, la mujer enfrentó un proceso por el delito de amenazas simples y desórdenes públicos.

Luego que los vecinos llamaran a Carabineros, insultó y amenazó a los funcionarios policiales. “Pacos, valen caca. Si siguen tocando la puerta les voy a sacar la con…”, dijo en la instancia.

Finalmente, en enero de este año la denunciante enfrentó otro proceso judicial por amenazas simples en contexto de violencia intrafamiliar (VIF).

Fiscal nacional Presidente Boric tiene calidad de «imputado» tras denuncia en su contra

El fiscal nacional, Ángel Valencia, abordó la denuncia contra el presidente Gabriel Boric

Al ser consultado por la prensa, el jefe del Ministerio Público detalló que tomaron conocimiento de la denuncia poco tiempo después desde que se presentó.

Sobre la calidad del Presidente en la causa, Valencia sostuvo que “había consideración que hay una denuncia que se dirige en su contra, es inequívocamente la calidad de imputado, sin perjuicio del mérito que pueda tener esa denuncia y la investigación que se realice”.

Respecto a si será citado a declarar, el fiscal respondió que “es una decisión que tiene el fiscal, pero siempre cuando se trata de una causa de una investigación penal que se dirigen contra una persona, y esa persona tiene la calidad de imputado, la declaración de esa persona forma parte de su derecho de defensa.

«Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.» (Artículo 04 del Código Procesal Penal)