El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier (izq.) coloca una rosa en un fragmento del Muro de Berlín que aún se mantiene aún en pie, junto al alcalde de la capital alemana, Kai Wegner, en el acto conmemorativo central de los 35 años de revolución pacífica que llevó a la caída del Muro. Foto: Christoph Soeder/dpa

Decenas de miles de personas salieron a las calles de la capital alemana en la celebración del 35 aniversario de la caída del Muro de Berlín.

La celebración cuenta con una enorme instalación, una ceremonia oficial de conmemoración y otros actos. Una atracción especial es un muro temporal formado por 5.000 carteles a lo largo de la antigua frontera en el centro de la ciudad.

La instalación al aire libre, de cuatro kilómetros de longitud, está formada por carteles diseñados por niños y adultos bajo el lema «Defendemos la libertad» y atrajo a decenas de miles de visitantes, entre ellos muchos turistas extranjeros.

El vicecanciller y ministro de Economía, el verde Robert Habeck, también hizo acto de presencia a lo largo del recorrido en el distrito gubernamental.

Los carteles combinan las reivindicaciones de los manifestantes en otoño de 1989, como la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de viajar, con los deseos actuales, y fueron creados en el marco de talleres en escuelas, parroquias, asociaciones y proyectos culturales.

Muchas personas expresaron de forma creativa lo que la democracia y la libertad significan hoy para ellos y qué valores son importantes para ellos. «Un muro debe proteger y no dividir», «Libertad de opinión sin odio» o «La libertad no es un regalo» son algunos de ellos. También se expusieron réplicas de carteles históricos del otoño de la reunificación.

«Mantengan en alto la libertad, porque sin libertad todo lo demás no es nada», dijo el alcalde de Berlín, Kai Wegner, en el acto conmemorativo central del aniversario, en presencia del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, en el Memorial del Muro de Berlín.

«La libertad y la democracia nunca han estado reñidas», destacó el alcalde, agregando que actualmente están siendo atacados estos valores tanto desde fuera como desde dentro. Por eso, subrayó, debe tomarse como ejemplo al pueblo del otoño de 1989.

Wegner remarcó que el 9 de noviembre fue un día fatídico para Alemania, tanto positiva como negativamente, dijo Wegner, refiriéndose a la coincidencia con el 86 aniversario de la «Noche de los cristales rotos», en la que se quemaron sinagogas y se saquearon y destruyeron comercios de la población judía en toda Alemania, durante el régimen nacionalsocialista.

El canciller Olaf Scholz se refirió a los movimientos por la libertad en varios países del antiguo Bloque del Este. «La victoria de la libertad en otoño de 1989 fue una victoria paneuropea, la caída del Muro de Berlín hace 35 años fue la feliz culminación de un desarrollo paneuropeo», dijo en un videomensaje. «Un día afortunado por el que los alemanes aún hoy estamos agradecidos», agregó.

Por la noche está previsto un concierto especial a lo largo del recorrido del Muro con los carteles. Según los organizadores, 700 músicos profesionales y aficionados tocarán sincronizadamente en varios escenarios la «banda sonora de la libertad», que incluye la canción «S.O.S.» del grupo de rock de Alemania Oriental Silly, «Heroes» de David Bowie y «Freiheit» de Marius Müller-Westernhagen.

Las letras de las canciones se proyectarán en pantallas para que el público pueda cantarlas. Este domingo, la banda opositora rusa «Pussy Riot» tocará al final.

La caída del Muro comenzó cuando, tras semanas de manifestaciones por la democracia y la libertad en muchas partes de la República Democrática Alemana (RDA), Günter Schabowski, funcionario del gobernante Partido Socialista Unificado de Alemania (SED), anunció el 9 de noviembre de 1989, al final de una rueda de prensa, la entrada en vigor de una nueva normativa sobre viajes.

Poco después, la noticia dio la vuelta al mundo: «La RDA abre las fronteras». En las horas siguientes, alemanes orientales acudieron en masa a los pasos fronterizos de Berlín, que los guardias fronterizos de la RDA abrieron finalmente bajo una presión cada vez mayor. La gente se abrazaba, escalaba el Muro y bailaba en la Puerta de Brandeburgo.

La RDA inició la construcción del Muro alrededor del sector occidental de Berlín el 13 de agosto de 1961. Según la Fundación del Muro de Berlín, al menos 140 personas murieron allí entre 1961 y 1989 o perdieron la vida en relación con el régimen de control de fronteras de la RDA.