México aparece en el lugar 30 en consumo de cerveza per cápita, con 68 litros por año, de acuerdo con INEGI. Y mantiene su posición en el ranking internacional como cuarto productor, 1 de cada 5 cervezas en el mundo está hecha en México.
– México es un país de gran tradición cervecera. Esta bebida, como acompañamiento de la cocina típica de nuestro país, convive con un estilo de vida saludable en ambientes sociales y de celebración.
De acuerdo con datos del INEGI, dicho modelo de consumo se traduce a una ingesta de 68 litros per cápita anuales en México, lo que significa que nuestro país ocupa el lugar 30 en consumo de cerveza mundial.
Cerveza mexicana: prestigio internacional La tradición cervecera también se refleja en el papel que México ocupa en la economía mundial: la elaboración de cerveza es una de las actividades que le confieren mayor prestigio internacional.
México es el cuarto productor de cerveza en el mundo, con alrededor de 136.4 millones de hectolitros en 2023, según datos de Cerveceros de México. En este rubro, sólo tres países rebasan al nuestro: China, Estados Unidos y Brasil.
Asimismo, nuestro país se mantiene -desde 2010- como primer exportador mundial. De acuerdo con Cerveceros de México, se exporta cerveza a más de 180 países cada año: 1 de cada 5 cervezas del mundo está hecha en México.
Producción, exportación y consumo Es importante identificar que la producción de cada país tiene poco que ver con la cifra de consumo de cerveza en su territorio.
Por ejemplo, República Checa ocupa el primer lugar a nivel mundial en consumo de cerveza, con 136 litros per cápita al año. Sin embargo, en producción figura en el puesto 21, según el último reporte de BarthHaas.
Por el contrario, México ocupa el lugar 30 en consumo de cerveza, con 68 litros per cápita al año, siendo el cuarto productor de cerveza a nivel internacional.
Otras naciones tradicionalmente cerveceras encabezan la lista de consumo de cerveza per cápita al año: Alemania con 110 litros, Austria con 105, Croacia con 97 y Polonia que consume 90 litros.
Impacto en la economía nacional El liderazgo en producción y exportación del sector cervecero mexicano se acompaña de la generación de impactos positivos en la economía nacional.
La cerveza se mantuvo como la segunda categoría del IEPS (Impuesto Especial sobre Productos y Servicios), distinto de gasolinas, con mayor aporte a la recaudación en 2023, con 47,483 millones de pesos, según datos de Cerveceros de México.
Asimismo, en 2022, la producción de cerveza contribuyó con el 1.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Esta industria también genera más de 700 mil empleos en México, y en comparación con otras industrias de bebidas alcohólicas, tiene las remuneraciones promedio más elevadas, lo que propicia un desarrollo positivo en empleabilidad, de acuerdo con datos de los Censos Económicos 2019 del INEGI.
Consumo social y moderado Por otro lado, esta industria también promueve una cultura cervecera basada en el consumo moderado, a través de campañas y programas que brindan información útil en la toma de decisiones sobre el consumo de alcohol.
Dichos esfuerzos, realizados junto con autoridades, sociedad y organismos vinculados al tema, incluyen un no rotundo a la venta a menores de edad y recomendaciones sobre hábitos adecuados de ingesta de alcohol: evitar el consumo excesivo y explosivo, no combinar alcohol y volante, ni consumir alcoholes mezclados, tomar conciencia sobre las cantidades ingeridas, entre otras.
De esta manera, la industria cervecera mexicana también busca que el consumo de alcohol sea moderado y forme parte de momentos armoniosos de convivencia, acompañado de la cocina típica que distingue a nuestro país.