Especuló que el sedentarismo, las vacunas Covid y el «consumo generalizado de drogas entre la juventud» pueden ser causas de mala salud en quienes hoy hacen el servicio militar. Indignada, Rommy Vargas lo increpó y abandonó la sesión de la comisión investigadora del caso en la Cámara Baja.

Un tenso momento se vivió este lunes durante la sesión de la comisión de la Cámara Baja que investiga la fatídica marcha de instrucción que realizó un grupo de conscriptos de la Brigada Motorizada N°24 «Huamachuco» en Putre, Región de Arica y Parinacota, donde uno de ellos –Franco Vargas, de 19 años- falleció y a otro debieron amputarle una mano.

En medio de su intervención, y en presencia de la madre del joven fallecido, Rommy Vargas, el diputado Johannes Kaiser (independiente, exrepublicano) planteó serias dudas sobre la responsabilidad del Ejército en el caso y especuló que el sedentarismo, las vacunas anticovid y el «consumo generalizado de drogas entre la juventud» pueden ser causas de los problemas de salud de quienes hoy cumplen el servicio militar. 

«Aquí hay una serie de elementos que en la discusión no se han tomado en cuenta: uno, y es una pregunta general, ¿cuántos conscriptos habían fallecido antes en circunstancias similares? Esa es una pregunta que uno puede hacerse legítimamente, porque eso significaría que efectivamente habría sido la marcha o la decisión que se hubiese tomado la responsable del fallecimiento», comenzó diciendo el parlamentario.

Kaiser explica sus dichos sobre los conscriptos

Consultado por los dichos de Vargas, el parlamentario sostuvo que “probablemente no entendió correctamente lo que planteé. Yo estaba hablando de los riesgos generales que se producen para aquellos que asumen la labor de defender la patria, es decir, los conscriptos”.

“Esos riesgos no solamente aplican en el caso de Franco, sino que a todos aquellos que son conscriptos en este momento. Por eso levanté el tema, para que el Ejército respondiera si se están haciendo cargo, desde el punto de vista médico, de estos riesgos”, agregó.

Asimismo, indicó que no puede hacerse cargo de “lo que una tercera persona entiende en una situación emocional especial”, ya que “una comisión investigadora no es un lugar en el cual uno pueda estar permanentemente teniendo presente los sentimientos de una persona especial”.