Fue protagonizado por un ferrocarril sin pasajeros de EFE y uno de carga de la empresa Fepasa.

Dos personas fallecidas dejó una violenta colisión de trenes la madrugada de este jueves en la comuna de San Bernardo, a la altura del kilómetro 26 de la Ruta 5 Sur.

La emergencia fue protagonizada por un tren sin pasajeros de EFE -que realizaba una prueba de velocidad- y un tren de carga de la empresa Fepasa que llevaba cobre, los que, por razones que se indagan, chocaron de manera frontal en la vía férrea principal, entre el Puente Maipo y Nos.

Todas las compañías de Bomberos de San Bernardo y Buin se movilizaron hasta el lugar de la emergencia, a la que también asistió personal de salud y unidades aéreas de Carabineros.

El accidente dejó dos hombres adultos fallecidos -de 43 y 58 años, ambos chilenos- y nueves lesionados, los que fueron trasladados a la Mutual de Seguridad con lesiones graves pero sin riesgo vital.

A través de una declaración, la empresa EFE lamentó «profundamente este hecho y envió las condolencias a la familia de los trabajadores ferroviarios fallecidos».

«Asimismo, ha dispuesto las investigaciones correspondientes y proporcionará toda la colaboración a las autoridades competentes para el esclarecimiento de este accidente«, informó.

Por instrucción de la Fiscalía Local de San Bernardo, las indagaciones del caso quedaron a cargo del Labocar, SIAT y OS-9 de Carabineros.

Detenidos Por cuasidelito de homicidio maquinista de EFE y encargado de control

Tras la fatal colisión entre dos trenes que dejó a dos personas fallecidas y nueve heridas en San Bernardo, este jueves fueron detenidos el maquinista del tren de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) que protagonizó el accidente, y el encargado de control de las vías, empleado de la misma compañía.

Los dos trabajadores de la empresa estatal fueron aprehendidos por funcionarios del OS9 de Carabineros, quienes trabajan en las diligencias para investigar los hechos, junto con la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) y el Laboratorio de Criminalística.

Según informó la Fiscalía Metropolitana Occidente, ambas personas pasarán a control de detención en el Juzgado de Garantía de San Bernardo, donde serán imputados por cuasidelito de homicidio y lesiones graves.

“Hasta el momento tenemos conocimiento de dos personas detenidas que estarían involucradas o tendrían posible responsabilidad en este caso”, indicó el mayor Sergio Navarrete, de la 62° Comisaría de Carabineros.

La capitán Victoria Ramírez, de la Prefectura SIAT, detalló que “de las dos personas detenidas, uno sería el conductor del tren de pasajeros, el que estaba realizando las pruebas aquí en el lugar, y el otro sería el operador del control de vías, ambos de la empresa EFE”.

Además, confirmó que el maquinista del tren “está lesionado y se encuentra en la Mutual de Seguridad”, mientras que el operador está recluido “en dependencias del OS9 de Carabineros”.

Sobre las razones exactas por las cuales se produjo el hecho, Ramírez señaló que eso aún “está en estudio”. “Hay que recabar mucha información, muchos indicios, que son importantes para poder determinarlo, pero básicamente la detención de ellos es por la responsabilidad que les asisten en este accidente ferroviario”, afirmó.

Maquinista hacía el recorrido hace 20 años»: Fepasa asegura que su tren «iba en la línea correcta»

El gerente general de Fepasa, David Fernández, aseguró que la máquina tiene autorización «para circular en ese horario, lo hace casi todos los días que hay carga para transitar».

Asimismo, descartó irregularidades por parte del tren de carga y sostuvo que «se movilizó con autorización de la central de tráfico» y que «está autorizado para circular en ese horario, lo hace casi todos los días que hay carga para transitar».

«Cada tren debe comunicarse con la central, es decir, los tripulantes de Fepasa tiene comunicación con la central de tráfico y el tren de pasajeros a su vez tiene comunicación con la central. No hay un protocolo de comunicación entre los tripulantes de los distintos trenes», agregó el gerente de Fepasa.

En cuanto a la conexión, Fepasa consignó que «hay una comunicación radial y también telefónica. La Autorización de Uso de Vía, es el documento oficial que emite la central para permitir la circulación desde un punto A a uno B, en una determinada vía férrea, a una velocidad determinada y a un determinado destino (…) Cada tren debe contar con la autorización de EFE para movilizarse, antes de que se autorice no se puede movilizar».

«Las máquinas tienen cajas negras», informaron desde EFE

Desde el Gobierno, la delegada presidencial metropolitana, Constanza Martínez, abordó esta tragedia e indicó que «en un caso tan grave como éste, cuando hay personas que perdieron la vida, debemos tener la total seriedad de levantar todos los elementos de prueba para que este caso no quede en la impunidad«.

Asimismo, la autoridad destacó la importancia de logar saber que pasó y «de esa forma también que este tipo de accidentes lamentables no se repitan«.

Mientras que el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que «sin duda es una situación fuera de todo marco, que no se ajusta a lo que son las pruebas de velocidad ni nada por el estilo. Más bien aquí lo que hubo es algo que funcionó mal, (por lo) que tenemos que determinar exactamente cuáles son las causas y tomar las medidas correspondientes«.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, informó que «Ferrocarriles también tiene una unidad que investiga accidentes» y que, según las primeras informaciones, «la señalética que ocurre en estos casos estaba funcionando«.

A esto sumó que «las máquinas de ferrocarriles tienen cajas negras semejantes a las de los aviones, con lo cual se registran los movimientos, la velocidad del ferrocarril. Esos antecedentes van a estar por supuesto a disposición de la investigación y de la justicia».