Via france24.com

De las 53 víctimas mortales halladas en un camión abandonado en Texas, algunos no tienen documentos, sus familiares están lejos, otros allegados no logran ser ubicados y falta cotejar con huellas dactilares y muestras de sangre. Por ahora, cuatro personas han sido detenidas. Mientras tanto, una nueva caravana partió este viernes desde Tapachula, México, hacia EE. UU. Y la OIM informa que en lo que va del año casi 500 migrantes han muerto en las rutas hacia Estados Unidos.

Cuatro días después de la tragedia de los 53 migrantes muertos (de 67) por asfixia, deshidratación y hacinamiento en un camión sin aire acondicionado en el sofocante calor de Texas, sigue la atención consular a los familiares de las víctimas originarias de México, Guatemala, Honduras y El Salvador que se han contactado con los funcionarios. Sin embargo, no todos los cuerpos han sido identificados.

El consulado de México en San Antonio, Texas, ya ha contactado (hasta este viernes 1 de julio en la mañana) a las familias de 22 de los 27 mexicanos que iban en el camión, pero no ha logrado ubicar a las familias de los cinco restantes.

El cónsul general de México en San Antonio, Rubén Minutti Zanatta, explicó este viernes al medio mexicano ‘Imagen Radio’ que “en 19 de los casos el contacto ha sido con familiares directos, mientras que los tres restantes han sido con familia lejana o conocidos” y explicó que “fueron hallados documentos que vinculaban a las personas que murieron en el tráiler con su nacionalidad”.

Por su parte, las autoridades consulares de Honduras se mantienen en que son cinco los connacionales muertos en el tráiler y no 14 como aún lo sostiene los registros del Instituto Nacional de Migración de México (INM), lo que ha generado confusión entre la población hondureña.

El vicecanciller de Honduras, Tony García, informó esta mañana de viernes al medio ‘Voz de América’ desde San Antonio, que “se encontraron cinco documentos de identificación hondureños que no estaban junto a los cuerpos, pero que hace suponer que son nuestros compatriotas. La angustia es grande”.

El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, anunció que se ha puesto a disposición el avión presidencial para repatriar los restos de los inmigrantes fallecidos y que, si hiciera falta, incluso la repatriación se podría completar en vuelos privados.

Casi 500 migrantes han muerto en lo que va de 2022 en la frontera México-EE. UU.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el continente americano, agitado por las tensiones sociales, económicas y crisis políticas prolongadas como las de Nicaragua o Venezuela, es un mar de rutas peligrosas para miles de personas que quieren buscar una vida mejor.

La muerte de los 53 migrantes aumentó a 493 el número de víctimas mortales de migrantes en lo que va de este 2022. Para la OIM, «sin embargo, esta cifra sigue siendo un subregistro debido a los diversos problemas que hay para la recolección de datos».

Muchos de los migrantes muertos proceden de países con un elevado número de solicitantes de asilo. Uno de los autores del informe de la OIM sobre los Migrantes en las Américas en 2021, Edwin Viales, señala que “no podemos olvidar que cada número es un ser humano con una familia que tal vez nunca sepa lo que le sucedió».

Nueva caravana migrante sale de la frontera sur de México

Desde Tapachula, en la frontera sur de México con Guatemala salió una nueva caravana de migrantes hacia Estados Unidos. Exigen condiciones para transitar con seguridad y evitar una tragedia como la de Texas.

La nueva caravana salió este viernes y señalan que van 400 mujeres embarazadas y 1.000 niños que transitarán por la carretera costera con el fin de llegar a la aduana migratoria de Huixtla, Chiapas.

Jonathan Enrique Ávila, migrante de Venezuela, estima que podrían caminar unas 8.000 personas de países como Venezuela y Haití, regiones como África y Asia, e incluso acompañados por mexicanos que también buscan cruzar a Estados Unidos.

«Nosotros estamos pidiendo a las autoridades mexicanas que nos resguarden en las carreteras, que vayan con nosotros en todo momento porque es una marcha caravana pacífica», expresó Ávila.

Los migrantes varados en el sur de México se han solidarizado con las familias de los 53 migrantes fallecidos en San Antonio. Estas caravanas reflejan el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.

Por Editor