El presidente federal alemán, Frank-Walter Steinmeier, durante su visita al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO). Foto: Bernd von Jutrczenka/dpa

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, se mostró hoy impresionado por el trabajo de los científicos durante una visita al Observatorio Europeo Austral en el desierto de Atacama, en el norte de Chile.

«Si hay un lugar mágico en la Tierra, es este», declaró. «Los científicos que trabajan aquí utilizan la tecnología, construida aquí, para mirar profundamente en el espacio, para ver todo el camino hasta el origen del universo, casi hasta el ‘Big Bang'», expresó el mandatario.

Steinmeier visitó el observatorio donde se encuentra el telescopio VLT (Very Large Telescope, telescopio muy grande) del Observatorio Europeo Austral (ESO) sobre el cerro Paranal, de 2.635 metros de altura. 

Según el ESO, es el «observatorio insignia de la astronomía terrestre europea» y el instrumento óptico más avanzado del mundo.

El sistema de telescopios permite una visión especialmente profunda del espacio y obtiene resoluciones de muy alto nivel. Además, los cuatro telescopios pueden conectarse entre sí.

Sin embargo, no está claro durante por cuánto tiempo más podrán seguir realizándose estas observaciones desde el Paranal.

Los científicos están preocupados porque a unos cinco a once kilómetros se va a construir un «megaproyecto industrial» del proveedor de energía estadounidense AES. Esto «perjudicaría de forma irreversible» las observaciones astronómicas. La ESO aboga por trasladar el proyecto industrial.

Steinmeier visitó luego las obras de construcción de la próxima generación de telescopios: el Extremely Large Telescope (ELT, telescopio extremadamente grande), que entrará en funcionamiento en 2028.

El ESO, que tiene su sede en Garching, cerca de Múnich, explicó que «el ELT abordará muchas de las cuestiones más acuciantes aún sin resolver en astronomía». «Y, en última instancia, podría revolucionar nuestra comprensión del universo de forma similar al telescopio de Galileo Galilei hace 400 años», anticipó el centro europeo.