A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Phillipe Lazzarini, confirmó la decisión de Israel de detener la aprobación de entrada de convoyes humanitarios de la organización al norte de la Franja de Gaza, donde se ha consolidado una hambruna.

«Esto es indignante y hace que se obstruya intencionadamente la ayuda para salvar vidas durante una hambruna provocada por el hombre. Estas restricciones deben levantarse», afirmó Lazzarini en un mensaje publicado en su perfil de X. 

Además, el funcionario suizo remarco la importancia de las actividades de la UNRWA en el enclave palestino, las cuales representan «el principal sustento» para unos dos millones de palestinos que han tenido que salir de sus hogares para buscar refugio en el sur del territorio.

Lazarrini advirtió que, de impedirle a la agencia continuar con sus operaciones en Gaza, la crisis humanitaria se intensificará en la Franja, lo que provocará que «muchos más morirán de hambre, deshidratación y falta de refugio».

La UNRWA ha sido blanco de ataques, trabas e investigaciones judiciales por parte de Israel, que acusa a la agencia humanitaria de albergar miembros de Hamás entre sus funcionarios, señalando a algunos como partícipes del atentado ocurrido el pasado 7 de octubre.

Aunque el organismo de Naciones Unidas anunció el cese inmediato de los presuntos involucrados, además de establecer una investigación interna (que finalmente no encontró relación clara entre los sucesos de octubre y sus funcionarios), las acusaciones provocaron que miembros de la comunidad internacional como Canadá, la Unión Europea, Japón o Estados Unidos cesarán su financiación, lo que pone en peligro la continuidad de sus actividades.

Israel cerca nuevamente hospitales en Gaza

Varios hospitales en Gaza siguen viviendo «intensos bombardeos y disparos» en el entorno de sus instalaciones por parte del Ejército Israelí.

Vehículos blindados se encuentran, de acuerdo con la Agencia EFE, en cercanías a estos centros médicos y realizan tareas de excavación. Además, la organización Media Luna Roja palestina asegura que, desde el comienzo del asedio israelí a Hamás, 364 trabajadores sanitarios han perdido la vida. 

El hospital Al-Amal, ubicado en Khan Younis, en el sur del enclave palestino, tiene al frente de su ingreso una barricada de tierra y la organización Media Luna Roja palestina, que administra ese hospital, afirmó:

» La ocupación israelí continúa abriendo fuego intensamente contra el hospital al mismo tiempo que se producen fuertes bombardeos en las cercanías«

El Ejército israelí confirmó que el operativo militar allí comenzó en la madrugada de este domingo, 24 de marzo, con ataques de la aviación contra unos 40 «objetivos terroristas», incluidos «complejos militares» y «túneles subterráneos». 

El director ejecutivo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), Jagan Chapagain, lamentó a través de su cuenta en X, la muerte de Ameer Sobhi Abu Aysha, miembro de la Media Luna Roja y trabajador del área de urgencias de ese hospital. 

Algo similar ocurre en Nasser, ubicado en esa misma zona.

Además, Israel mantiene, por séptimo día consecutivo, la operación militar en el centro médico de Al-Shifa. Allí, la Media Luna Roja también denunció que, usando drones, los israelíes solicitan la evacuación de todo el personal y de los pacientes:

» Los drones israelíes piden a todos los que están en el hospital que salgan desnudos, y las fuerzas de ocupación israelíes están apuntando al hospital con granadas de humo para obligar a los equipos médicos, heridos, pacientes y desplazados internos a salir del hospital«

Esta organización humanitaria, también señaló que los vehículos israelíes están demoliendo edificios y estructuras alrededor del hospital y alertó del riesgo que esto supone para su personal médico. 

En el hospital Al-Shifa -el mayor centro médico de la Franja-, Israel afirma haber aprehendido a 480 «terroristas» y matado a unos 170, en siete días de operativo.

Por su parte, Irán y Omán condenaron este domingo “la continuación de los crímenes” de Israel en la Franja de Gaza, particularmente las acciones “brutales e inhumanas en el asedio del hospital Al-Shifa”. 

Desde el Líbano, en otro frente de hostilidades, al menos tres personas resultaron heridas este domingo en un nuevo bombardeo israelí contra el Valle de la Bekaa, en el este del país.

El Ejército israelí detalló que este ataque tenía por objetivo «un sitio de fabricación de armas de Hezbolá en el área de Baalbek», mientras que el grupo chií respondió con el lanzamiento de más de 50 proyectiles contra el norte de Israel.

Guterres le insiste a Israel sobre la entrada de ayuda humanitaria

«Los palestinos en Gaza necesitan desesperadamente lo que se les ha prometido: una avalancha de ayuda», dijo el secretario general de la ONU, António Guterres en una rueda de prensa en El Cairo este domingo, un día después de visitar el paso fronterizo de Rafah, que sirve de conexión entre la Franja con la península del Sinaí y es el principal punto de entrada de asistencia humanitaria al enclave. Afirmó:

» Se requiere que Israel elimine los obstáculos y puntos de bloqueo restantes para la ayuda, requiere más cruces y puntos de acceso«

Además, exactamente como lo hizo un día antes en Rafah, insistió en la necesidad de un alto el fuego y señaló que se debe permitir la ayuda humanitaria por tierra, ya que, según el diplomático portugués no son suficientes los envíos marítimos y aéreos que han empezado Estados Unidos y la Unión Europea.