Si bien, se descarta que Don Francisco y los animadores reciban dinero, hay otros que facturan una fortuna.

Sin duda que tras la exitosa recaudación de 37 mil millones de pesos en la Teletón 2022, el reportaje de Ciper no será del gusto para Don Francisco ni los integrantes de la fundación, luego que se revelara los millonarios sueldazos y gastos en que se incurren para llevar a cabo la cruzada de 27 horas de amor. Esto, luego de acceder a los registros contables y conocer en qué gastan las donaciones.

La transparencia ha sido un talón de aquiles de la Teletón. Desde hace años que existen dudas sobre cómo se gastan los recursos que se recaudan para la rehabilitación de los niños. En 2021 el canal de televisión La Red se restó de las transmisiones del evento demandando mayor transparencia en el gasto de los recursos

“La ex directora ejecutiva de la fundación, y estrecha colaboradora de Don Francisco, Ximena Casarejos, emite boletas mensuales por más de $17 millones por concepto de “asesorías”, y su yerno, el director de televisión Patricio López, ha recibido casi $100 millones por dirigir el evento televisivo. Otros asesores cercanos del animador Mario Kreutzberger también perciben montos millonarios por participar en la producción. Las 27 horas que dura la transmisión televisiva pueden costar cerca de $5 mil millones, un 15% del total de lo que se recauda”, se lee en el reportaje de Macarena Segovia y Benjamín Miranda.

“No aparece en sus reportes de transparencia que entre 2019 y 2021 le ha pagado más de $155 millones al lobista Enrique Correa por sus asesorías, tampoco que otros $85 millones han sido para la empresa Adimark, que realiza estudios de mercado, ni que en 2020 se destinaron más de $400 millones en finiquitos laborales”.

Además, dentro de otro itemes descubrieron que “en la contabilidad de la Teletón destaca la empresa Perry Servicios de Seguridad, como una de las que ha recibido más recursos. La compañía es propiedad de Wilfredo Perry González (71), ingeniero comercial de la Universidad de Chile que ha trabajado como gerente comercial de dos isapres y que actualmente presta servicios a la Teletón. La sociedad fue creada en 2013 y desde 2018 aparece recibiendo pagos de la fundación. En total $162 millones”.

Los ítems más caros del evento son la construcción de las escenografías y el pago a las empresas encargadas de la infraestructura técnica de la transmisión. Tampoco es menor el gasto en pasajes de avión y hospedaje para quienes llegan a Chile a apoyar la maratón solidaria. De hecho, la empresa Turismo Cocha es la que más ha recibido fondos desde la Teletón en el periodo analizado: $1.160 millones entre 2016 y 2021.

¿Qué lectura hace la Fundación respecto de estas diferencias? La institución descarta terminar con el evento televisivo, pero subraya que buscan mantener los costos a raya: “Mantener el ratio de costo en un monto inferior al 20% de lo recaudado, límite de eficiencia en el cual nos mantenemos año a año”.

Aunque, sí habrían pagos a “sus asesores cercanos, como su mano derecha en Miami, María Luisa Calderón, y el productor de televisión Marcelo Amunategui. También hay traspasos a la familia de Ximena Casarejos, y a los staff de artistas internacionales que han venido a Chile a apoyar la causa, como Raphael, Becky G y David Bisbal”.

La relación entre Don Francisco y Casarejos data de la década de los 80, desde los orígenes de la Fundación Teletón: «Mario es el timón, pero ella es el motor», dijo el presidente del directorio, Daniel Fernández, en un artículo de La Tercera en 2018. Casarejos renunció a su cargo ejecutivo a fines de 2020 y pasó a ocupar la vicepresidencia del directorio de la Fundación. Se le pagó un finiquito por un monto no precisado, y se supone que desde enero de 2021 no recibe sueldo.

La respuesta de la fundación teletón vía el mercurio

Tras hacerse público el reportaje, desde Teletón indicaron que «ninguno de los gastos consultados proviene del generoso aporte de las personas. Todos los gastos anuales de Fundación Teletón, entidad independiente de los institutos, son financiados gracias a un porcentaje de los ingresos aportados por los auspiciadores de la actividad que realizamos, incluidos la campaña y el programa televisivo».

«Teletón es una institución privada, pero entendemos que existe, y debe existir, interés público en lo que hacemos. Queremos enfatizar que todos los aportes que hacen las chilenas y los chilenos en cada campaña van directamente a financiar el trabajo de los institutos, en beneficio de las y los pacientes«, reza el comunicado.

Del mismo modo, la fundación precisó que «todas las donaciones de las personas se destinan a una entidad legal independienteque administra los institutos Teletón».  En cuanto a los sueldos millonarios, aclara que «todas las relaciones con trabajadores y proveedores de servicios se encuentran dentro de lo establecido por contratos formales y de la legislación vigente».

Por su parte, Benjamín Díaz, director ejecutivo de Fundación Teletón, explicó a El Mercurio que «nosotros nos regimos por normas y hay una norma internacional de fundaciones sin fines de lucro que habla de que el 20% de lo recaudado uno lo puede invertir en la operación. Nosotros invertimos un 14,9%, es decir, que estamos por debajo de la norma».

Por Editor