Con una media mundial anual de 15,10°C, 2024 fue el año más cálido registrado desde que comenzaron los registros en 1850, superando el récord de 2023, según anunció el viernes el observatorio europeo Copernicus. También es la primera vez que un año natural supera en 1,5°C la temperatura de la era preindustrial.
La temperatura del termómetro subió concretamente 1,6°C por encima de la media del periodo 1850-1900. Y no es el único récord, el informe del programa europeo Copernicus está repleto de primicias. Cada uno de los diez últimos años figura entre los 10 más calurosos.
El día más caluroso de media en todo el mundo se registró en 2024, en el mes de julio, el único mes desde julio de 2023 en el que el aumento medio de la temperatura no ha superado el grado y medio.
Alcanzar o superar este objetivo es simbólico, ya que es uno de los puntos clave del Acuerdo de París. Eso no significa, sin embargo, que se esté incumpliendo, lo que cuenta es la media de veinte años. De momento, la media mundial a lo largo de dos años (2023 y 2024) es superior a 1,5°C.
Aunque el fenómeno natural de El Niño, que ya ha pasado, ha agravado la ola de calor, la principal causa de estas altas temperaturas es la actividad humana, con sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La concentración de CO2 y metano en la atmósfera también ha alcanzado un nivel récord, al igual que la cantidad de vapor en la atmósfera, que ha alcanzado un máximo histórico, aumentando el estrés térmico y la intensidad de las precipitaciones.