La policía arroja una bombona de gas a los manifestantes que se manifiestan contra los resultados oficiales de las elecciones que declaran la reelección del presidente Nicolás Maduro, el día después de la votación en Caracas

Fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI) aseguraron este lunes 12 de agosto que están “monitoreando de forma activa” los acontecimientos en Venezuela, donde las fuerzas de seguridad han emprendido una campaña contra la oposición tras las elecciones del pasado 28 de julio. La ONU exige el fin inmediato de la represión y denuncia la detención de un centenar de menores en las protestas contra la reelección de Nicolás Maduro. Mientras tanto, la oposición continúa denunciando fraude y remarcando el triunfo de su candidato, Edmundo Gonzalez. La Fiscalía reporta alrededor de 25 muertos en las manifestaciones contra el chavismo.

La oficina del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, advirtió este lunes 12 de agosto que está «monitoreando activamente» la situación actual en Venezuela, país que ya centra una investigación por crímenes de lesa humanidad abierta desde 2021, y subrayó que está «evaluando de manera independiente» los informes sobre posibles crímenes tras las elecciones presidenciales.

En un comunicado escrito a periodistas, la oficina del fiscal señaló que “monitorea de forma activa los acontecimientos actuales y ha recibido múltiples reportes de casos de violencia y otras acusaciones tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela”.

Y es que las fuerzas de seguridad leales al presidente, Nicolás Maduro, han detenido a más de 2.000 personas por manifestarse contra el mandatario o cuestionar sus afirmaciones de que supuestamente ganó un tercer mandato en las elecciones del 28 de julio, pese a las pruebas de que perdió la votación frente al opositor Edmundo González por un margen de más de dos a uno, como muestran las actas recaudadas por la oposición en los colegios electorales.

Todas las personas deben ser protegidas de violaciones que puedan constituir crímenes según el Estatuto de Roma

«La oficina (del fiscal) está evaluando de manera independiente todos estos informes y otra información disponible dentro del alcance de su mandato y jurisdicción. La oficina ha afirmado previamente con éxito su derecho a continuar con las investigaciones en relación con la situación en Venezuela», señaló Khan, que instó a compartir información «pertinente de manera rápida».

El comunicado añadió que la Fiscalía está “en contacto con el gobierno de Venezuela al más alto nivel para subrayar la importancia de garantizar que se respeta el estado de Derecho en este momento y hace hincapié en que todas las personas deben ser protegidas de violaciones que puedan constituir crímenes según el Estatuto de Roma”.

El Estatuto de Roma es el tratado fundacional de la corte y detalla los crímenes sobre los que tiene jurisdicción.

Maduro ha pedido a los venezolanos que denuncien a los escépticos con el resultado electoral a través de una app del gobierno diseñada en principio para reportar cortes de electricidad. También dijo que el gobierno estaba reformando dos prisiones dominadas por pandillas para alojar al incremento previsto en opositores detenidos.

“No habrá más perdón”, aseguró el líder chavista en la televisión estatal.

La CPI tiene una investigación abierta sobre la violencia que siguió a los comicios venezolanos de 2017, pero por ahora no ha emitido ninguna orden de detención.

Khan anunció a finales de 2021 que abriría una investigación tras una prolongada pesquisa preliminar y una solicitud de investigación formal presentada en 2018 por Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú.

Su oficina sostuvo este lunes que “esas pesquisas continúan centradas”. Recalcó que existe un sitio web de la Fiscalía donde se pueden presentar posibles pruebas: a través de la web de la fiscalía

“Si cualquier individuo u organización tiene información que pueda ser relevante para esta investigación en marcha, les invitamos a enviarlo”, indicó la el ente acusador del alto tribunal de Naciones Unidas.

La oposición venezolana llama a una protesta mundial

El anuncio de la CPI llega en momentos en que las fuerzas de seguridad han emprendido una campaña contra la oposición tras los disputadas comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral atribuyó la victoria al presidente Nicolás Maduro, para un tercer mandato consecutivo que le permitirá gobernar al menos hasta 2030, ya que tras las modificaciones hechas en 25 años de chavismo en el poder, en el país la reelección no tiene límites.

La oposición y miles de simpatizantes continúan denunciando que su candidato Edmundo Gonzalez ganó el Ejecutivo con alrededor del 70 % de los votos, según consta, aseguran, en las actas de votación que lograron recaudar en los colegios electorales.

Pese a la represión, la líder de la oposición, María Corina Machado, y a quien el chavismo advierte que busca para detenerla, emitió una declaración en video en la que pidió a todos los venezolanos dentro y fuera de su país a manifestarse el próximo sábado 17 de agosto.

«Donde haya un venezolano, allí estaremos juntos. Esta vez es distinto porque nosotros somos distintos. Gritemos juntos para que el mundo apoye nuestra victoria y reconozca la verdad y la soberanía popular», subrayó la coordinadora de Vente Venezuela, el partido al que llevó a Edmundo Gonzalez a las presidenciales.

Tanto Machado, como González, intentan mantener las denuncias de fraude, pese a que paralelamente encaran esfuerzos por mantener su seguridad.

Hasta ahora, los dirigentes de la oposición no han dado los detalles acerca de los puntos de concentración. Sin embargo, pidieron a los ciudadanos que busquen el acta de votación de sus centros en la página web habilitada, para llevarla a la protesta.

Al menos 25 muertos en las manifestaciones contra Maduro

El descontento popular venezolano aumenta las víctimas mortales. El fiscal general del país, Tarek William Saab, reveló que unas 25 personas han perdido la vida en las movilizaciones en contra de los resultados electorales oficiales que le dieron la victoria a Nicolás Maduro el pasado 28 de julio.

Saab, cercano al oficialismo, atribuye todas las defunciones a «grupos delincuenciales instrumentalizados» desde la oposición.

«Podemos decir que, hasta ahora, todas estas muertes pueden ser atribuidas a los grupos delincuenciales instrumentalizados por los mal llamados ‘comanditos'», dijo el fiscal venezolano, haciendo referencia a los grupos ciudadanos disidentes que defienden que el opositor Edmundo González es el ganador de las presidenciales.

Según la Fiscalía, las defunciones han tenido lugar en los estados de Aragua, Bolívar, Yaracuy, Táchira, Nueva Esparta, Miranda, Zulia, Lara y la capital, Caracas, donde se han registrado al menos 7 personas fallecidas.

En paralelo, la misión de Naciones Unidas para la determinación de los hechos en Venezuela contabiliza 23 muertes, confirmando que la mayoría de ellas fueron por armas de fuego y pidiendo a las autoridades chavistas «detener inmediatamente la represión».

«De acuerdo con los expertos, el Estado ha creado un clima de temor generalizado que ha dado lugar a 23 muertes documentadas entre el 28 de julio y el 8 de agosto, la mayoría de ellas por disparos de armas de fuego. En 18 casos, las víctimas fueron hombres de menos de 30 años», sentenció la ONU a través de una nota de prensa.

La ONU denuncia más de 100 niños detenidos

En el mismo comunicado, Naciones Unidas advierte sobre las detenciones de niños y adolescentes por la Policía venezolana y afirma que las autoridades están imputando a menores de edad por los mismos delitos que a los adultos.

“La misión reclama con firmeza que los niños, niñas y adolescentes detenidos sean tratados con estricto apego a las normas internacionales de protección de la niñez, respetando su interés superior”, expresó el organismo internacional, añadiendo que el terrorismo, la conspiración o la incitación al odio son algunos de los delitos que se le están atribuyendo también a los infantes detenidos.

De igual manera, el grupo de expertos que compone la misión de la ONU denunció que los menores están siendo juzgados sin la presencia de sus padres, o tutores, al momento de declarar ante la autoridad.

EE.UU. niega ofrecimiento de amnistía a Maduro y allegados

Por otro lado, el Departamento de Estado estadounidense negó las versiones publicadas en medios de comunicación sobre un presunto ofrecimiento de amnistía al presidente venezolano y otros altos funcionarios chavistas, a cambio de dejar el poder antes de que termine oficialmente su periodo presidencial en enero.

«Eso no es cierto. No hemos hecho ninguna oferta de amnistía a Maduro ni a otras personas tras las elecciones», añadió Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado, aunque confirmó que su país «está considerando un amplio abanico de opciones» para presionar al mandatario venezolano para retomar las negociaciones con la disidencia política.

La historia salió publicada originalmente en el diario estadounidense The Wall Street Journal, que, citando a tres oficiales del Departamento de Estado en condición de anonimato, alegó que Washington habría ofrecido amnistía a los funcionarios venezolanos con acusaciones judiciales dentro de Estados Unidos.

Maduro en días pasados sostuvo que el Gobierno estadounidense estaba dispuesto a darle «lo que sea» con tal de que se apartara del poder, aunque como único deseo, el heredero chavista requirió que «dejaran a Venezuela en paz»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *