Desde la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu reafirmó este viernes su firme rechazo a la creación de un Estado palestino, calificándolo como una amenaza existencial para Israel. Sobre el reconocimiento del Estado Palestino por parte de varios países occidentales, Netanyahu dijo: «Matar judíos paga».

El primer ministro israelí también envió un mensaje directo a los rehenes israelíes retenidos en Gaza: «No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa», expresó en hebreo y luego en inglés, asegurando que su discurso fue retransmitido con altavoces en la Franja.
Dirigiéndose al grupo Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre —el más mortífero para Israel desde el Holocausto, según Netanyahu— exigió: «Depongan las armas, liberen a mi gente, liberen a los rehenes, a todos, a los 48 rehenes. Libérenlos ya mismo».
El jefe de gobierno israelí afirmó que su país ha «destruido la mayor parte de la máquina terrorista» de Hamás y que busca «terminar el trabajo lo más rápido posible» en Gaza. También rechazó las acusaciones de genocidio en el enclave palestino, calificándolas como «mentiras antisemitas».
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó su rechazo categórico a reconocer lo que denomina un «Estado terrorista». Según él, Israel no puede aceptar la creación de un Estado dirigido por grupos que amenacen la seguridad del país y la vida de sus ciudadanos.
«No nos vais a imponer un Estado terrorista. No nos suicidaremos porque vosotros no tengáis el coraje de afrontar a medios hostiles o a turbas antisemitas», declaró.
Durante su intervención, Netanyahu celebró lo que describió como una serie de victorias estratégicas en el último año, entre ellas ataques al programa nuclear iraní y el asesinato del líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, en Líbano. Además, instó a la comunidad internacional a restablecer las sanciones contra Irán.
La llegada de Netanyahu a la Asamblea General provocó reacciones divididas: numerosos delegados abandonaron la sala en señal de protesta, mientras otros lo recibieron con aplausos y vítores. La presidencia de la Asamblea tuvo que pedir orden en varias ocasiones antes de que comenzara su discurso.
«Creo que tenemos un acuerdo para Gaza», dice Trump
Este discurso ocurrió en un momento en el que las esperanzas de paz se concentran en un nuevo plan presentado esta semana por Trump a países árabes y musulmanes. Según una fuente diplomática familiarizada con la reunión celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU, este plan contempla 21 puntos. Entre ellos un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos, una retirada israelí del enclave, así como un futuro gobierno de Gaza sin Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó después del discurso del primer ministro israelí que creía que se había alcanzado un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, tras recientes conversaciones con Israel y Estados árabes.
«Creo que tenemos un acuerdo», declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. «Parece que tenemos un acuerdo sobre Gaza, creo que es un acuerdo que permitirá recuperar a los rehenes, será un acuerdo que pondrá fin a la guerra»,
Manifestantes tenían previsto marchar en Nueva York contra Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional desde finales de 2024 por crímenes de guerra y contra la humanidad.
«Los criminales de guerra no merecen tranquilidad, no merecen dormir. Estamos aquí para recordárselo, cada minuto, cada segundo (…) todo lo que ha hecho». declaró a la Agencia France Press Andrea Mirez, entre otros manifestantes que hacían.
