El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reafirmó este miércoles , antes de viajar a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, que su país no permitirá la creación de un Estado palestino.

“La vergonzosa rendición de algunos líderes al terrorismo palestino no vinculará a Israel de ninguna manera. No habrá un Estado palestino”, señaló en un comunicado difundido por su oficina.

La declaración se produce en un contexto de creciente respaldo internacional a la causa palestina. Solo en los últimos días, diez países han oficializado el reconocimiento de Palestina como Estado soberano, elevando a 157 el número de naciones que ya lo hacen, una mayoría clara entre los 193 miembros de la ONU.

Francia y Reino Unido marcan un punto de inflexión

Entre los nuevos reconocimientos destacan Francia y Reino Unido, ambos con asiento permanente en el Consejo de Seguridad y derecho a veto. Se trata de países con larga tradición de apoyo a Israel y que además forman parte del G7, el grupo de las economías más poderosas del mundo.

Según fuentes diplomáticas, varias capitales habían ofrecido a Israel la posibilidad de retrasar estos reconocimientos si aceptaba condiciones mínimas, como detener la ofensiva militar sobre Gaza y permitir mayor acceso de ayuda humanitaria. Sin embargo, el gobierno de Netanyahu no solo rechazó esos planteamientos, sino que intensificó las operaciones militares en la Franja.

Contexto

Este giro diplomático supone un duro revés para Israel en la arena internacional. El reconocimiento de Palestina por parte de países aliados tradicionales refleja un cambio de postura global frente a la guerra en Gaza y podría aumentar la presión política sobre Netanyahu en la ONU.

Por Editor