El presidente Donald Trump se reúne con el presidente argentino Javier Milei en el Gaylord National Resort & Convention Center en Oxon Hill, Maryland, el sábado 22 de febrero de 2025. (Foto oficial de la Casa Blanca por Molly Riley)

El anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos se conoció tras la reunión que el presidente Donald Trump sostuvo el martes en Nueva York con su par argentino, Javier Milei, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

En esa cita, Trump entregó a Milei una copia impresa de un mensaje publicado en su red Truth Social, donde expresó un fuerte respaldo al mandatario argentino.

Un día después, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, detalló el alcance de esa señal política con un compromiso económico: su país negocia con Argentina un swap de monedas por 20.000 millones de dólares.

En su cuenta de X, Bessent aseguró que “el Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”.

El funcionario añadió que Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública argentina en el mercado primario o secundario, además de coordinar medidas para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que liquidan divisas.
“El Tesoro está preparado para hacer lo que haga falta”, concluyó en su comunicado.

Reacción de los mercados

El respaldo de Washington tuvo un efecto inmediato en los mercados. Los bonos argentinos repuntaron, el riesgo país cayó y el peso ganó más del 2,5% en las primeras operaciones del miércoles. El dólar abrió en 1.350 pesos, lo que significó una baja del 2,6% respecto al día anterior.

El apoyo financiero llega en un momento clave para Milei, que enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre, luego de una derrota en la provincia de Buenos Aires frente a la oposición peronista.

Argentina ya había asegurado un acuerdo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional hace cinco meses. Ahora, resta ver si el respaldo estadounidense alcanza para sostener el plan económico del gobierno libertario.

Por Editor