Ministra Ximena Aguilera afirmó que con esta iniciativa se busca “tratar de reducir la incertidumbre que hay”, apuntando que la legislación aún “es perfectible”.

La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió en el programa «Estado Nacional » al proyecto de ley corta de isapres y a su tramitación en el Congreso, donde aseguró que esta iniciativa “siempre puede ser perfectible”.

La secretaria de Estado aseguró que «nosotros tenemos premura, porque justamente la idea es tratar de reducir la incertidumbre que hay, y que se ha generado en el sistema , por lo tanto, nuestra idea es tratar de avanzar«. Sobre la demora en la presentación de este proyecto, la ministra respondió que «nosotros teníamos una mesa de trabajo con las Isapres, que cuando el superintendente hizo un recurso de aclaración, las Isapres congelaron la mesa, estuvieron dos meses sin participar, y nosotros seguimos trabajando, analizando las cifras, viendo cuáles son las posibilidades de dar una gradualidad en el cumplimiento de la sentencia, después volvieron ellos».

la titular de Salud comunicó que «el proyecto de ley plantea que una vez que se aprueba la ley, al mes tendría que hacerse efectiva la suspensión del cobro en los menores de dos años y se suspende el cobro en exceso por la no aplicación de la tabla de factores». 

La ministra Aguilera reveló que «yo me puedo comprometer lo que puedo, en el fondo, que nosotros vamos a tomar todas las medidas y dar las urgencias suficientes como para el proyecto de ley salga lo más rápido posible».

«Si bien se han manifestado opiniones diversas respecto al proyecto de ley, la verdad es que nosotros en todo este tiempo estuvimos trabajando con los parlamentarios, estuvimos en varias reuniones con ellos, y ellos transversalmente saben que tenemos que dar solución a este tema, o sea, no es que por ser de oposición, ellos vayan a trancar el proyecto, porque saben que la situación de incertidumbre en realidad no le conviene a nadie«, agregó. 

«Entonces, yo creo que en Salud, por más que se tengan visiones contrapuestas, la verdad es que finalmente el bienestar de la población yo creo que es lo que prima, entonces, eso lleva a que pueden plantearse alternativas distintas, pero no creo que vaya a quedar detenido el proyecto por la negociación política».

Tras ser consultada sobre si quedó conforme con el proyecto presentado, la titular de Salud comentó que «bueno, nunca algo es perfecto, siempre puede ser perfectible, por eso es que también se va a al Congreso y ahí se pueden proponer algunas alternativas de gradualidad distintas, por ejemplo, o de cómo entran los distintos elementos al proyecto de ley». 

Eso sí, enfatizó que «quedamos tranquilos en el sentido de que estamos dando paso a un proyecto que en sus bases da cumplimiento con la sentencia y genera la posibilidad de tener una estabilidad en el tiempo, que para algunos es insuficientes, pero bueno, ahí pueden hacer algunas propuestas, y que además ayuda al tema de los prestadores privados, que también es otro actor». 

«Además de las Isapres, los prestadores privados, el Colegio Médico, se han manifestado preocupados por este tema, por la vinculación que tienen ellos con los seguros privados, entonces, por eso este proyecto contempla este componente de que, a través de Fonasa exista la posibilidad de tener seguros privados complementarios, que le permitan usar en mayor forma el prestador privado con una protección financiera mejor», dijo la secretaria de Estado.